Sebastián Rodríguez Mora

guerra y capital en las elecciones bosteras En 2019 el macrismo perdió las elecciones en Boca a la par que su máximo referente era derrotado en los comicios nacionales por el Frente de Todos. Ahora, envalentonado por el triunfo libertario, el ingeniero volvió con furia para recuperar el trono del club más grande del país. Pero quien lo venció de nuevo fue nada más y nada menos que Juan Román Riquelme, el mayor ídolo popular de su historia, con la pelota siempre debajo de su diestra mágica.
imprimir en la tempestad La suba desmedida de costos, uno de los grandes temas del presente, tiene su réplica en la industria editorial en general y en el mundo de las revistas impresas en particular. Sin embargo, hay iniciativas gráficas que perseveran. Cómo, por qué y para qué hacer hoy en papel una revista político-cultural. Hablan quienes insisten en la aventura.
flojo de papeles El papel se ha convertido en un bien escaso y costosísimo para imprimir esta revista, libros o incluso para los cientos de miles de cajas que llegan en motos vía las aplicaciones. No es un conflicto reciente. Tiene una historia larga de monopolios privados, gobiernos bobos y un mapa geopolítico mundial con enorme capacidad de incidencia. Radiografía meticulosa de la industria papelera.
la lenta agonía del periodismo federal Las pérdidas de puestos de trabajo y los malos sueldos no son exclusivos de los trabajadores de medios gráficos en la capital. En todo el país, quienes dan las noticias viven escenarios de precarización creciente y amenaza constante a la organización sindical. Lo que sigue es un informe federal de este oficio que se retuerce al borde de la extinción.
El precario oficio de informar Entre el clickbait y la precarización laboral, el periodismo se convirtió en un empleo que demanda mucho y devuelve poco. Las grandes empresas sellaron un pacto de silencio que las blinda y en las redacciones crecen el malestar y la plusvalía maquínica. En este reportaje escucharás voces que cuentan el lado oscuro de la producción de las noticias.
mi casa es tu casa “El dueño siempre tiene la razón”: esa frase resume el estado actual de un mercado de alquileres que destroza el bolsillo y el ánimo de millones de inquilinos. Una ley nacional pulula hace años en el Congreso ante la indiferencia de bancadas con amplia mayoría propietaria, mas allá de las ideologías. La ausencia de regulaciones y políticas públicas permitió que la vivienda en Argentina se convirtiera en medio de atesoramiento y especulación. Y tuvo que desatarse una pandemia para que el sistema político mínimamente reaccionara. Breve radiografía de la crisis habitacional.
radiografía del avión amarillo Cada vez son más frecuentes los conflictos en aeropuertos que provocan retrasos y cancelaciones de vuelos. Los gremios reclaman mejoras salariales y cuestionan la política aerocomercial del gobierno, mientras el Presidente amenaza con castigar a la empresa aérea de bandera. Pero la discusión de fondo tiene que ver con la tentativa de desregular el mercado y abrir el juego a las empresas low cost. Lo que sigue es una radiografía de Flybondi, el ariete de esta estrategia.
la comunidad organizada para emitir La organización madre se llama Fora do Eixo y surgió como una red de festivales de cultura independiente por todo Brasil. En 2013 su experimento más exitoso, Mídia NINJA, se convirtió en la principal herramienta de comunicación alternativa que ojos humanos hayan visto. Sumidos en una lógica de secta sin sectarismos, hoy no paran de crecer: en influencia, en estructura y en imaginación. Un fin de semana de campamento con nuevos bárbaros que van por todo.
el cuento del tío dia % Algunos productos DIA Discount son buenos. Por lo general su ecuación precio-calidad hace que sean narrados con orgullo en redes sociales y sobremesas: una victoria diminuta sobre la inflación. Pero DIA no es solo una tercera marca y un escenario de compra desangelado. También es un modelo de retail vendido como emprendedurismo y operado como una forma de tercerización laboral que, a la vez, podría ser una inmensa estafa financiera.
A sangre tibia Emmanuel Carrère muerde la banquina confesional con El Reino, voluminosa declaración de fe católica en tiempos turbulentos para la identidad tradicional europea. Una prehistoria autoficcionada del otro autor más exitoso de la Francia contemporánea que se mezcla sin solución de continuidad con una exégesis bíblica sobre apóstoles y viajes por el Mediterráneo. Espejo penitente de Michel Houellebecq, Carrère pifia feo mientras de fondo se colan los pasos cansados de la explosión migrante a través del Viejo Mundo.
algoritmos del mundo, uníos Aplicaciones online como Rappi, Glovo y PedidosYa aterrizaron en el país y están expandiendo la sofisticada economía de plataforma. Una marea de repartidores ultraprecarizados sobre ruedas y con chalecos poblaron las calles. Sin embargo, la huelga de los pibes de Rappi en Buenos Aires marcó un punto de inflexión: ni el tecno optimismo alcanza para endulzar la fantasía erótica cambiemita de una flexibilización laboral al alcance del smartphone.